martes, 26 de mayo de 2020

VACUNAS

Vamos a adentrarnos en la práctica...¿Cómo podemos aumentar nuestra Resistencia a las Enfermedades?

Recordemos el Sumario: 

  1. Vacunas
  2. La dieta Anti Inflamatoria
  3. Suplementación y nutrientes
  4. Fitoterapia
  5. Microbiota intestinal
  6. Ejercicio Físico
  7. Descanso
  8. Adicciones
  9. Gestión de las emociones 
  10. Manejo del Estrés


Edward Jenner, vacunando a su hijo pequeño, sostenido por la Sra. Jenn



1.- VACUNAS



Cómo expliqué en la entrada anterior, que podéis consultar en este enlace: Aportaciones de la Enfermería para el aumento de la inmunidad en la población,  la Inmunidad adquirida puede ser Natural, mediante la inflamación y Artificial, mediante el uso de Vacunas. A su vez, la Inmunidad pasiva, también puede ser Natural, gracias al paso de IG al feto por la placenta y Artificial, con la inoculación de antisueros. 
En esta entrada vamos a hablar de la Inmunidad Activa y Pasiva Artificial, que tantas ventajas (también algunos inconvenientes evidenciados por efectos secundarios e indeseables) ha traído a la Humanidad.
Intentaré expresar los términos en el lenguaje más comprensible posible, pues entiendo que a veces, puede llegar a ser complicada su comprensión, debido a la gran cantidad de términos nuevos y que deben conectarse para entender los mecanismos de funcionamiento de cada tipo de vacuna. Es por ello que, al final de este capítulo, os dejaré un GLOSARIO, que podéis consultar siempre que necesitéis. Vale la pena releer la entrada hasta su comprensión: Vamos a entender QUÉ nos están inyectando cada vez que vamos a vacunarnos, 
¿No estáis de acuerdo?

Historia de la Vacunación

En 1798, Edward Jenner (1749-1823) publicó un trabajo sobre la Viruela: las personas infectadas por viruela desarrollada en el ganado vacuno, denominado cowpox, se hacían refractarias a la viruela humana. Nace la VACUNA. En los años posteriores, fue expandiéndose la idea de la Vacunación, que no la práctica, pues era muy complicado su distribución y mantenimiento. En 1944, se reguló la vacunación de la Viruela y la Difteria en España. En 1980, la OMS anunció la erradicación de la Viruela. En la actualidad, mientras nuevas enfermedades aparecen, nos estamos acercando a la erradicación de la Poliomielitis o el Poliovirus salvaje. También están disminuyendo en gran cantidad los casos de muertes por Sarampión, Tétanos, Tos ferina y Difteria. En los siguientes enlaces, tenéis información ampliada por si os interesa este tema:

Y bien...¿Qué es exactamente una Vacuna?

Preparado de antígenos conocidos, que administrado por la vía adecuada a un huésped con un sistema inmunitario normal, es capaz de inducir en él una respuesta inmunitaria capaz de protegerle contra la enfermedad que corresponde a la naturaleza del antígeno empleado. Contienen microorganismos o algunas de sus estructuras o componentes, que son capaces de desencadenar una respuesta inmune. Decimos que tienen capacidad antigénica. 

La composición de cada vacuna depende de varios factores: 
  • Naturaleza del microorganismo: bacteria, virus, protozoo...
  • Naturaleza del toxoide obtenido: toxoide, polisacáridos, componentes celulares, el propio microorganismo muerto, vivo o atenuado.
  • Si es difícil o fácil de obtener.
  • Si es estable.
  • Si necesita otras sustancias para que sea activo en el organismo: Adyuvantes.

Vacunas de Microorganismos vivos atenuados

Se somenten a los microorganismos a cultivos repetidos en un medio natural (embriones, células) o artificial, hasta que pierden su poder patógeno aunque no su poder antigénico. Son por ejemplo: la BCG (Mycobacterium Tuberculosis). Su ventaja es que induce la respuesta inmune ALTA cuando nos la inoculan en dosis pequeñas, sin crear la enfermedad. Aunque también pueden revertir a su forma virulenta y provocarnos la enfermedad. Suelen dar alergias cuando no son cultivadas en células humanas. Otro dato importante es que la persona vacunada puede transmitir la enfermedad. Otras vacunas de este tipo: Varicela, Fiebre amarilla, Triple vírica, Poliomielitis. 

Vacunas de Microorganismos muertos


No son tan potentes como las anteriores, pero no provocan la enfermedad. Además de no producir tantos efectos indeseables. Precisan Adyuvantes, ser administradas en varias dosis y repetir dosis de recuerdo o refuerzo. Las personas vacunadas no son transmisoras de la enfermedad.  Son ejemplos: Rabia, Hepatitis A, Gripe.
Cuando se pone la primera dosis, la respuesta primaria del organismo es crear IgM  enseguida y a la larga, crear IgG. Si reinyectamos, la IgG aumenta en gran cantidad, por lo que estamos largo tiempo inmunizados. 

Vacunas de Componentes estructurales

Fabricadas por fragmentos de los microorganismos, cuyas proteínas o polisacáridos, son capaces de crear respuesta antigénica. Tienen menor reactividad que las anteriores. Ejemplos: Hepatitis B,  Meningococo C, Haemophilus influenzae tipo B.


Toxoides

Se obtienen de las toxinas que crean las bacterias durante las infecciones. Pierden su toxicidad al tratarse con formol o calor pero no su inmunogenicidad. Son conocidas la Difteria-tétanos o la Tos ferina. 


Vacunas Modernas

Elaboradas con tecnología para evitar los inconvenientes de las vacunas tradicionales y además, tienen la ventaja de desarrollar antígenos adecuados contra algunas enfermedades. Son:
  • ADN recombinante: son vacunas de genes clonados y expresados. Cuando se inoculan, producen grandes cantidades de antígeno. Vacuna de la hepatitis B o el Herpes Simple.
  • Síntesis química: Analizan la secuencia completa del ADN o ARN mensajero de una proteína del microorganismo y así se identifica la secuencia de péptidos que le confieren su carácter antigénico: EPITOPO.  Vacuna contra la Malaria.
  • Vacunas Conjugadas: Se conjugan polisacáridos de las bacterias poco inmunógenos (haptenos)  con una proteína portadora. Por ejemplo: los lactantes generan Anticuerpos frente al Haemophilus Influenzae tipo B si están conjugados con toxoide diftérico como proteína portadora.

Otras sustancias importantes en la elaboración de las vacunas son los ADYUVANTES. Se usan para potenciar la respuesta inmune y se administran junto con las vacunas. Su eficacia es debida a que crean mayor respuesta en la producción de anticuerpos y por qué necesitaremos menos antígeno para conseguir una buena inmunización. Esta es una de las partes que crean mayor controversia en las personas que identifican negativamente la vacunación, sobre todo, la vacunación sistemática, pues, como vamos a conocer, entre los Adyuvantes se utilizan sustancias que pueden ser tóxicas, como el aluminio o el mercurio. Además de otras razones justificadas como la discusión de la conveniencia de la Vacunación sistemática. Puedes consultar esta información en la web: 


Tipos de Adyuvantes:
  • De Depósito: Sustancias que, cuando se unen al antígeno, forman complejos insolubles que se depositan en el lugar de la inoculación, retardando la liberación del antígeno y así, estimulan el sistema inmune durante 3 o 4 semanas. Los más usados: Hidróxido de Aluminio o el Fosfato cálcico.  Ejempo: Vacuna antitetánica 
  • Emulsificadores: Se emulsiona el antígeno en aceite y agua, formando gotitas que liberan lentamente el antígeno.  Mycobacterium Tuberculosis o Bordetella pertussis.
  • Otros: Favorecen la acción de los lisosomas en los macrófagos, por lo que liberan sus enzimas para procesar los antígenos. Ejemplos: Vitamina A, Sales de amonio o de Berilio, Sílice.
En general, los Adyuvantes:

-Aumentan el número de células que forman anticuerpos.

-Favorecer el procesamiento de los antígenos por parte de los macrófagos.

-Prolongan la presencia del antígeno en el organismo y por lo tanto, estimulan más tiempo el sistema inmune.

-Aumentan la síntesis de anticuerpos como respuesta de los linfocitos.


¿Qué son las Vacunas Sistemáticas y por qué se recomiendan?


Son aquellas cuyo objetivo es proteger a las personas y obtener la inmunidad de grupo, es decir, el famoso "Efecto rebaño" del que tanto hablan hoy los medios gracias al COVID-19. Están recomendadas para toda la población, excepto contraindicaciones concretas. Se administran siguiendo un Calendario Vacunal. En España, se recomiendan: HB, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Haemophilus influenzae tipo b, Poliomielitis, Meningococo C, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Varicela.


CONTRAINDICACIONES Y REACCIONES ADVERSAS


Cómo todo producto biológico, la existencia de reacciones adversas está presente potencialmente. Aún así, se valora positivamente el índice entre Ventajas/Desventajas de la Vacunación.  Vamos a conocer en primer lugar, las recomendaciones generales:
  • Retrasar la administración en presencia de un proceso febril agudo.
  • Respetar el intervalo mínimo entre dos dosis de una vacuna. 
  • Administrarse siempre la dosis completa.
  • En enfermedades neurológicas evolutivas, están contraindicadas las vacunas para la tos ferina y la fiebre amarilla.
  • Reacciones anafilácticas anteriores a la misma vacuna, desaconsejarán la revacunación.
  • Se pueden vacunar siempre que: haya una enfermedad leve, lactancia, niños con alergias a otros componentes que no formen parte de la vacuna, tomando antibióticos, 
  • Vigilar en personas inmunodeprimidas por tratamientos con citostáticos o radioterapia. Siempre recomendación médica.
Reacciones y efectos adversos:
  • Causados por la inyección: dolor, lesión local, absceso, granuloma, nódulo o queloide.
  • Sistémicos: adenopatías, artralgias (sobre todo tras vacunarse contra la Hepatitis B), autismo atípico e infantil, convulsión, hipotonía, llanto inconsolable, fiebre, orquitis, parotiditis, regresión del desarrollo (pérdida rápida o progresiva de adquisiciones psicomotrices previamente adquiridas. Síndrome óculo-respiratorio (tras una vacunación antigripal: edema facial, síntomas respiratorios), somnolencia excesiva, Enfermedad Víscero-trópica (tras la vacunación de la Fiebre amarilla), exantemas.
  • Anafilaxia: reacción alérgica, acompañada o no de Shock con broncoespasmo y colapso circulatorio.

¿Por qué se justifica entonces la vacunación sistemática en niños si pueden padecer efectos adversos, a veces graves, tras vacunarse?

Porque las reacciones adversas secundarias a las vacunas son mucho menos frecuentes (100-1000 veces menores) que las provocadas por la enfermedad natural.
Se vacuna, a su vez, contra enfermedades infecciosas que casi han desaparecido porque existen bolsas de la enfermedad en niños que pueden transmitirla o también se da la reaparición de una enfermedad que casi había desaparecido.

Al cierre de esta entrada, he intentado recoger algún sustituto "natural" de las Vacunas (recordemos que las vacunas son sustancias biológicas, por lo tanto, naturales) y me ha sido difícil encontrarlo por internet. He podido consultar que existen tratamientos homeopáticos y de Acupuntura como complemento para paliar los efectos secundarios o nocivos. Aunque existe poca bibliografía al respecto. Me comprometo a facilitar esta información en cuanto disponga de Bibliografía o testimonios profesionales de ello.

INMUNIZACIÓN PASIVA: INMUNOGLOBULINAS HUMANAS


Inmunidad poco duradera que se consigue gracias a la administración de anticuerpos de otros individuos, que se unen a los antígenos del organismo. La inmunidad pasiva natural la encontramos cunado un bebé toma el calostro o la leche de su madre y ella le traspasa las IgA, o cuando una embarazada traspasa al feto IgG por vía placentaria. 
Si hablamos de inmunidad pasiva artificial, nos referimos a esos preparados de IgG que se obtienen de los humanos inmunizados frente a esa enfermedad. 
Las Inmunoglobulinas Heterólogas, provienen de animales diferentes al hombre, por lo que su coste es muy bajo y se obtienen en grandes cantidades, pero tienen el gran inconveniente de que se tratan de proteínas extrañas al organismo humano,por lo que pueden provocar reacciones alérgicas importantes.
Las Inmunoglobulinas Homólogas, se extraen de la misma especie animal a la que se inmuniza. Tenemos las Inmunoglobulinas inespecíficas, que se usan para conferir protección a pacientes con hipogammaglobulinemia y en enfermedades como Polio, sarampión, rubeola... y las Inmunoglobulinas específicas, que se obtienen de individuos vacunados o convalecientes de alguna enfermedad infecciosa.  Antitetánica, antirrábica, antidiftérica, antibotulínica. antihepatitis B, antivaricela zóster. Se suelen administrar junto a la vacuna, para conferir mayor inmunidad, sobretodo en las primeras fases de la exposición al agente infeccioso. 

GLOSARIO

  • Adyuvante: Sustancia que administrada junto a un antígeno, aumenta de forma inespecífica la respuesta inmunitaria al mismo.
  • Agente infeccioso: Microorganismo capaz de producir una infección.
  • Alotipo: Producto proteico codificado por un gen, que puede ser reconocido como antígeno por el sistema inmune de otro miembro de la misma especie.
  • Anafilaxia: Reacción inmune, habitualmente grave, contra un antígeno, mediada por IgE y que provoca una vasodilatación y la constricción de la musculatura lisa. 
  • Anticuerpo: proteína (inmunoglobulina) producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno y que tiene la propiedad de unirse de forma específica al mismo.
  • Antígeno: Sustania capaa de interaccionar con el receptor de las células T o B (linfocitos).
  • Clon: Conjunto de células procedentes de una sola célula pro reproducción asexual. 
  • Dosis de refuerzo o recuerdo: dosis adicional de una vacuna con objeto de incrementar y prolongar su efecto inmune.
  • Epítopo: Parte de la molécula de un antígeno que puede ser reconocida por un receptor del linfocito T o del linfocito B. Se denomina también Determinante antigénico. 
  • Gammaglobulina: proteína plasmática que migra a la región Gamma del espectro electroforético. Tienen función de anticuerpo, en particular, la IgA y la IgG.
  • Hapteno: Molécula, que se puede unir a un anticuerpo de forma específica, pero que no induce por sí misma una respuesta inmune(Inmunogenicidad)
  • Inmunidad: Conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión por agentes infecciosos.
  • Inmunidad de Rebaño: Estado de inmunidad en la población, que previene la aparición de epidemias. Constituye el fundamento de los programas de vacunación, cuyo efecto protector incluye también a las personas no vacunadas.
  • Inmunización: Acto de conferir inmunidad mediante administración de antígenos(inmunización activa) o anticuerpos específicos (I. Pasiva)
  • Patogenicidad: Capacidad de un microorganismo de causar la enfermedad.
  • Portador: persona o animal enfermo, convaleciente o sano que alberga el agente patógeno de una enfermedad y la propaga.
  • Vacuna combinada: contienen antígenos de varios agentes infecciosos diferentes, que se aplican en una sola administración. Por ejemplo, la Tripe Vírica.
  • Vacuna conjugada: Vacuna de antígeno polisacárido al que se une un derivado proteico con objeto de aumentar su capacidad inmunógena.



Jonas Salk, en 1955, sosteniendo dos botellas de cultivo usadas en el desarrollo de la vacuna de la Polio




Bibliografía:


Deseo que os guste y sea de utilidad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Animaos a participar. Los comentarios constructivos siempre son bienvenidos!