viernes, 1 de septiembre de 2017

CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA BARCELONA 30 DE MAYO DE 2017: Comunicaciones Orales-Terapias Complementarias

Tengo el placer de presentaros a Carme Porcar Castell, gran compañera y amiga. Ella realiza su trabajo como supervisora de noches en el Hospital Sant Joan de Reus y ama la Enfermería. Es experta universitaria en Reflexología por la URV, Práctico del Sistema Floral de Bach en la Escuela de Susana Veilati y posee el tercer nivel de Reiki Usui. Ha presentado investigación científica en Enfermería Holística en diferentes Congresos.

El pasado mes de mayo de 2017, acudió junto con un equipo de enfermeras del hospital de Reus, al Congreso internacional de Enfermería y a continuación, nos presenta una crónica de este Evento.


Carme Porcar Castell



Espectacular puesta en escena del Evento





"El  encuentro más importante de la Enfermeras del 2017, tuvo lugar en Barcelona este mes de Mayo. El Congreso reunió a Enfermeras/os de todo el Mundo.  los Cuidados Holísticos tuvieron su espacio el día 30 de mayo en la Sala 114. En ella pudimos ver una muestra de las Terapias Complementarias que utilizan Enfermeras/os en su día a día.

Empezamos escuchando a la Sra.  Ana Belen Fernández, de Catalunya, explicando su experiencia con el Reiki para el tratamiento de la hipertensión arterial, cuyo trabajo de Doctorado presentó allí y terminamos con las compañeras/os de Uruguay hablando del uso del Cannabis en sus consultas.

La Primera de la Comunicaciones, realizada por la Sra. Fernández,  tuvo como objetivo evaluar la eficacia del Reiki   en la regulación de la  tensión arterial. Presentó un estudio de intervención cuasi-experimental con grupo control. Cómo conclusiones evidenció una mejora de la frecuencia cardíaca, estadísticamente significativa con el uso del Reiki. En cambio, en la TA sistólica existe una mejora clínicamente significativa pero  no estadística ya que de 12 sesiones mejora en 9. Por contra, en la TA diastólica no se observa mejoría. Creen oportuno la realización de estudios de eficacia de las terapias complementarias siguiendo la metodología científica usada en los estudios convencionales.

La Segunda Comunicación versó sobre Gimnasia  Bioenergética y la realizó la Sra. Morales. En ella explica en qué consisten los talleres de dicha gimnasia: Sesiones de 75-90 minutos para equilibrar, fortalecer y reactivar la energía mediante la respiración lenta, el movimiento suave, auto masaje y la meditación. 
Esto mejora la salud física y mental, reduce el estrés, dolor y tensiones, mejorando la autoconfianza y la sensación de felicidad.

La Tercera Comunicación, a cargo de la Sra. M. Fernández, trató sobre el paciente difícil, la detección de dificultades y las estrategias para la mejora de su cuidado. Concluyen que la falta de habilidades en el manejo de estos pacientes difíciles puede llevar por contratransferencia negativa al “burnout” y la frustración de los profesionales .Por lo tanto  hemos de usar  estrategias comunicativas y de manejo de dichos enfermos para evitar emociones negativas derivadas de la relación profesional-enfermo.

En la Cuarta Comunicación, presentada por la Sra. Carmen Medina, se nos pregunta  si cuidamos o descuidamos la espiritualidad  de nuestros pacientes. Sus objetivos de trabajo son: Aportar evidencia de la importancia del cuidado espiritual en la práctica enfermera , indagar en la realidad de estos cuidados e identificar una herramienta de valoración de las necesidades  espirituales que sea aplicable a nuestra práctica diaria. Como conclusiones  más relevantes ha dicho trabajo observan que: Es escasa la formación, publicaciones y sistematización de las intervenciones en dicha área. Siendo útil la Spiritual history para identificar las necesidades de los pacientes.




La Quinta Comunicación, realizada por la Sra. Sol Muñoz, nos describe el Modelo Clínico del Bienestar y la Asesoría de la Salud  según la Terapia de Reorientación Vital (TRV), creado por ella misma en 1995.

La Sexta Comunicación nos la presenta el Sr Jordi Martínez. Lleva por título: "Guía de Buenas Prácticas. Evidencia de las Terapias Naturales." A destacar este trabajo por ser una muy buena guía de consulta para la Enfermería Holística dónde se analiza  el uso de dichas terapias  y los estudios científicos realizados por los profesionales de todo el mundo. realizados por los profesionales de todo el mundo. Explica que, según datos de la OMS, el % de población que ha utilizado Medicinas Naturales o Complementarias  al menos una vez es del 70% en Canadá ,49% en Francia, 42% en EEUU y del 31% en Bélgica.  Realiza también una revisión exhaustiva de los trabajos publicados según los niveles de  evidencia   del Ia (Evidencia obtenida de un metaanálisis o de revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados) hasta el IV (Evidencia obtenida de los informes elaborados por un comité de expertos…) .
En esta guía se analizan las siguientes Técnicas: Relajación , Qi Kung , Tai Chi , Yoga, Acupuntura ,  Digito puntura, Auriculoterapia, Shiatsu , Tacto Terapeutico ,Reiki , Fitoterapia, Flores de Bach, Musicoterapia, Cromaterapia, Reflexoterapia Podal y Aromaterapia. 
A destacar las evidencias ( la) de: 
- Acupuntura en  la mejora de los síntomas de la quimioterapia como náuseas y vómitos.
- Shiatsu en la mejora del sueño y la calidad de vida de sus practicantes diarios . 
- Reflexoterapia Podal en la mejora de la calidad de vida , el dolor , la ansiedad en los pacientes oncológicos  y en la mejora de los síntomas urinarios en los pacientes afectados de esclerosis múltiple.
- Reiki en la mejora del nivel cognitivo y disminución de la ansiedad de la gente mayor , así cómo la mejora de ansiedad y depresión en población sana. 
- Musicoterapia en la necesidad de sedación de los pacientes sometidos a colonoscopias.
- Aromaterapia en la reduccion de los sintomas cognitivos y agitación de los pacientes con demencia.





La Séptima Comunicación, presentada por la Sra. Rodríguez, nos habla de la Biodanza  Clínica como herramienta Enfermera útil en los procesos mentales leves. Nos enseñan un video grabado por diferentes pacientes tratados con dicha terapia y cómo les ha equilibrado y han mejorado sus síntomas . 

La Octava Comunicación y última, nos la presentan la Sra. Mariño y el Sr.  Wilkinson. Desde su experiencia en Uruguay con el Cannabis y sus indicaciones terapéuticas.

Estos acontecimientos nos dan la motivación para seguir en el camino de la Enfermería Holística. No estamos solos, somos muchos los que trabajamos de la manera más natural posible para promocionar, restablecer  la Salud y prevenir las enfermedades de una manera Integral. 

Gracias al Congreso Internacional de Enfermería y a la aportación de cientos de Enfermeros  y Enfermeras , podemos compartir estas y muchas maneras de hacer lo que tenemos escrito en nuestros genes : 

Cuidar , vård , garder, care , 關懷, ukunakekelwa, сыход, περίθαλψη, hoito , رعاية.... "



Espero que os guste y sea de utilidad...


lunes, 31 de julio de 2017

LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA HOLÍSTICA: PRESENTE EN LA TAXONOMÍA DE INTERVENCIONES ENFERMERAS DE LA NANDA (NIC)



En las Entradas que seguirán, me gustaría plasmar el Presente de la Enfermería Integrativa o, como define la NIC: Clasificación de intervenciones de enfermería. Gloria M. Bulechek, Howard K. Butcher, Joanne McCloskey Dochterman. Ed. Elsevier. 6ª edición. 2014-2016, "Especialidad de Enfermería Holística".

En los tiempos que corren, en España ,no así en otros lugares europeos como Alemania, Francia o Suiza, donde el uso de las llamadas Terapias Naturales por la OMS, está mucho más normalizado y en los que se está regulando su uso; vemos preciso dicha regulación de la Normativa tanto en la docencia como en la aplicación profesional de las mismas. Actualmente, existen pocos estudios reglados, algunos de ellos, másters universitarios que suelen ser títulos propios por lo que no se tienen en cuenta para llegar al Doctorado. Así mismo, profesionales expertos en su área ven como su especialidad no se tiene en cuenta como profesión, es decir, una persona puede inscribirse como "Enfermera" en el Régimen especial de autónomos, pero no puede inscribirse como "Terapeuta Floral", inscribiéndose como "Parasanitarios: acupuntores, naturópatas y otros", denominación que se aplica a todos los trabajadores que usan Terapias Naturales.

En primer lugar, voy a remitiros a dos artículos que publiqué en el año 2015 y que versan sobre este tema:



http://enfermeriaycuidadosnaturales.blogspot.com.es/2015/10/aplicacion-de-la-taxonomia-nic-alas.html


En la próxima entrada, conoceremos a Carme Porcar Castell, enfermera supervisora del turno de noche en el Hospital de Reus y su experiencia en el Congreso Internacional de enfermería que tuvo lugar en mayo del presente año, en Barcelona y en el cuál, la Enfermería Integrativa estuvo presente en numerosas ponencias y pósters, de gran calidad y basados, como todas las demás ponencias, en la Evidencia. 


Una vez leídos estos dos artículos, os voy a mostrar un escrito de mi compañera MariFran Egaña, enfermera del Hospital Donostia, de San Sebastián. En él, expone claramente y de forma bien documentada, la situación de la  Enfermería Integrativa. Os dejo con ella: 


Enfermería Holística

"Desde que se conceptualizó el Cuidado como pilar fundamental de enfermería, se ha ido evolucionando hacia un proceso de enfermería basado en una metodología y una disciplina profesional fundamentada en el método científico y apoyada en teorías de la ciencia de la Enfermería. Esto ha permitido  que los cuidados de enfermería en la práctica de la disciplina profesional se den con características de dinamismo, secuencialidad, medición, facilidad de aplicación y juicio crítico. 


 Etapas del proceso de enfermería:

Valoración : 11 patrones funcionales

Diagnóstico: Formulación de los diagnósticos adoptados de la NANDA en 1980, con actualizaciones cada 2 años y que cuentan con nomenclatura internacional sobre las intervenciones de enfermería o NIC y los resultados esperados que sirven de guía o NOC. 235 son los diagnósticos enfermeros vigentes, dentro de la clasificación de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2015-2017,  554 son las intervenciones enfermeras y 490  los resultados enfermeros.

Planificación: intervención o  actuación basada en el diagnostico con metas u objetivos dirigidos a resultados esperados estableciendo prioridades y registrándolo todo en un plan.

Ejecución: preparación, ejecución propiamente dicha y registro o documentación.

Evaluación: medición de los resultados y comparación.


Dentro de las  intervenciones de enfermería, voy a destacar unos recursos que están siendo injustamente tratados, desacreditados y difamados últimamente, aunque asumen un papel clave en la promoción de la salud, el bienestar y el cuidado.  Estos recursos llamados Terapias Complementarias, se encuentran organizados en torno a los campos de la práctica reconocidos por la Nacional Center of Complementary and Alternative  Medicine (NCCAM 1998).

Las terapias complementarias (bajo  nombre distinto) y sus filosofías básicas han sido parte de la profesión de enfermería desde su comienzo (Notes on nursing, Florence Nigthingale 1936-1992)  destacando en su práctica,  el  enfoque holístico, humanista y científico.

La NCCAM cuyo nombre cambió en  el 2015  por el de National Center for Complermentary and Integrative  Health (NCCIH) los clasifica en:

Terapias cuerpo-mente. Son intervenciones que recurren a técnicas para incrementar la capacidad de la mente para influir en las funciones corporales y los síntomas. Ejemplos: construcción de imágenes,  yoga , musicoterapia, meditación, oración, integración de diarios, biorretroalimentacion, humor, taichí, terapia artística, terapias de apoyo, terapia cognitiva y conductual, relajación, terapia del arte, musicoterapia, etc.;

Terapias energéticas y del biocampo. Las terapias se enfocan en el uso de campos de energía tales como los campos magnéticos y el biocampo que  se considera circundan y abarcan el cuerpo. Ejemplos: tacto curativo, toque terapéutico, Reiki, qi gong externo, imanes, terapias bioelectromagnéticas, las que implican el uso no convencional de campos electromagnéticos, campos de corriente alterna, etc.

Terapias con base biológica. Las terapias recurren a sustancias presentes en la naturaleza. Ejemplos: preparaciones que derivan de plantas (hierbas y aceites esenciales), dietas especiales, medicina orto molecular (complementos nutricionales y alimenticios), otros productos (como el cartílago)

Terapias de manipulación y basadas en el cuerpo .Las terapias se basan en la manipulación o la movilización de una o más partes del cuerpo. Ejemplos: quiropráctica, masajes, trabajo corporal, acupresión, osteopatía,  reflexología.

Sistemas de atención. Existen sistemas de atención completos con bases teóricas y prácticas que evolucionaron de manera independiente y más temprana que la medicina occidental. Las terapias que se señalan antes pueden pertenecer a estos sistemas  de atención.

Algunas de las Intervenciones de enfermería que figuran como  terapias complementarias…

o 1320      Acupresión

o 1380      Aplicación de calor o frío

o 5420      Apoyo espiritual

o 5270      Apoyo emocional

o 1330      Aromaterapia

o 4330      Arteterapia

o 5246      Asesoramiento nutricional

o 5860      Biorretroalimentación

o 5820      Disminución de la ansiedad

o 5510      Educación sanitaria

o 5922      Facilitar la auto hipnosis

o 5960      Facilitar la meditación

o 0202      Fomento del ejercicio: estiramientos

o 5320      Humor

o 6000      Imaginación simple dirigida

o 0180      Manejo de la energía

o 1480      Masaje

o 4400      Musicoterapia

o 5390      Potenciación de la autoconciencia

o 1520      Reiki

o 1390      Tacto curativo

o 5465      Tacto terapéutico

o 5880      Técnica de relajación

o 4320      Terapia asistida con animales

o 4430      Terapia con juegos

o 3460      Terapia con sanguijuelas

o 6040      Terapia de relajación simple

o 0226      Terapia de ejercicios: control muscular.

La investigación para desarrollar la NIC empezó en 1987 con un gran equipo de investigación cuyos miembros representaban múltiples áreas de conocimiento clínico y metodológico.  La NIC y la NOC están guardadas  en el Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness situado en el College of Nursing , University of Iowa existiendo  una estructura de mantenimiento continuo con revisiones y actualizaciones de las clasificaciones. Cada intervención  que aparece en la clasificación está catalogada con una denominación, una definición, una serie de actividades  para llevar a cabo la intervención y una bibliografía. Para el desarrollo de la NIC, se han utilizado múltiples métodos de investigación.

Aun así en España la investigación en terapias naturales, alternativas o complementarias está todavía en su nacimiento. La cantidad de dificultades existentes para su estudio, como son la falta de apoyo tanto institucional como económico, impide que se pueda llegar a conclusiones más claramente científicas lo que incrementa la ignorancia y la manipulación.  Resulta elemental que la enfermera obtenga conocimiento sobre tales estrategias de tal manera que pueda seleccionarlas e incluirlas en su práctica, proporcionar información sobre las mismas a los pacientes, alertarlos sobre posibles contraindicaciones, mantenerse informada sobre la investigación y las directrices de la práctica vinculadas con las terapias mismas e incluso incorpórarlas en su cuidado personal.

La importancia de las terapias complementarias está reconocida a nivel internacional tanto que la OMS pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia sistemas  integradores de salud (2002-2005) aprobando un documento sobre  “Estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023”. Apuesta por el “fomento de la cobertura sanitaria universal a través de la integración de la medicina tradicional y complementaria en la prestación de servicios de salud, aprovechando sus posibilidades para contribuir a mejorar los servicios y los resultados sanitarios y asegurando que los usuarios puedan tomar decisiones con conocimiento de causa en lo que concierne al cuidado de su propia salud”.

 A pesar de la falta de normativa de las terapias no convencionales  y fruto del intenso trabajo de algunos grupos e instituciones, las evidencias  son  alentadoras:

La American Nurse Association (ANA) reconoció oficialmente la enfermería holística como una especialidad en noviembre del 2006-

En el 2007, la ANA con la American Holistic Nursees Association  publicò un libro ,aportando los estándares de la práctica y el desempeño profesional de la enfermera holística.  

Tenemos una guía de buenas prácticas basada en la evidencia  mejorando la calidad de vida y el bienestar de las personas mediante las terapias naturales y complementarias , publicado por el Consell de  Col·legi d´infermeres i infermers de Catalunya.

La orden de enfermeros y enfermeras del Quebec (OIIQ), en el documento "Los Instrumentos Complementarios de los ciudadanos", se plantea, si estos medios se deben considerar por los profesionales enfermeros como terapias, medicinas, practicas, técnicas… opina que se trata de un conjunto de instrumentos, que complementan a otros medios e instrumentos convencionales, que la enfermera utiliza en el  ejercicio de su profesión para el mantenimiento, promoción y/o conservación de la salud. (González, y Quindós, 2010).  El Consejo Internacional de Enfermeras dice que combinar este tipo de terapias con la medicina convencional, es una oportunidad de mejorar los cuidados a la salud así como una oportunidad para investigar.

El Consejo General de la Organización Colegial de Enfermería publicó la resolución 14/14 donde se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional enfermero en el ámbito de las terapias y cuidados holísticos y naturales.

Según el Observatorio de las terapias naturales 2008, el 95,4% de la población española conoce alguna terapia natural y  1 de cada 4 españoles ha utilizado alguna vez las terapias naturales siendo el grado de satisfacción casi sobresaliente. Hay indicios que apuntan a un aumento de la demanda y del uso de técnicas complementarias en un país donde  las terapias naturales no están reguladas y la formación en dichas terapias no está reglada.

Segun la National Center for Complermentary and Integrative Health (NCCIH),  si se utiliza una práctica no convencional junto con la medicina convencional, se la considera "complementaria".

Si se utiliza una práctica no convencional en lugar de la medicina convencional, se la considera "alternativa". Hay muchas definiciones de la atención de la salud "integradora", pero todas implican combinar los enfoques convencionales y complementarios de una manera coordinada." 

MARI FRAN EGAÑA
Hospital Universitario Donostia. Servicio de Cirugía hepatobiliar


Mari Fran Egaña



Espero que os guste y sea de utilidad.





jueves, 29 de junio de 2017

Terapia de la Reminiscencia II. NIC 4860

Definición de Programación Neurolingüística (PNL)



Se trata de una disciplina de comunicación relacional entre los seres humanos.
A través de sus técnicas y herramientas se nos conduce a conocer nuestro propio Mapa, como funcionamos.
Amplia y modifica nuestro mapa facilitando la travesía por la vida de una forma más fácil y satisfactoria, haciéndonos flexibles ante lo que acontece la vida. E ilustra la autoconciencia.
Dónde:
*Programación: son nuestros programas mentales que tenemos establecido y automatizados desde el nacimiento.
*Neuro: es nuestro comportamiento es el resultado de nuestros procesos neurológicos que realizamos a través de los sentidos.
*Lingüística: nos comunicamos a través del lenguaje tanto verbal (7%) como no verbal



Historia de la Programación Neurolingüística (PNL)


Evolución de la PNL: 1ª, 2ª Y 3ª generación


Primera Generación:


La PNL del inicio, de los años 70: centrada en el ámbito terapéutico, estudio y modelado de Persl/Satir/Ericson y Bateson por Richard Bandler y John Grinder.
La atención en el individuo, el uso y atención en la lingüística para el cambio personal y sistemas de representación del mundo.
Una PNL  más centrada en la “mente de la cabeza”, en las estrategias cognitivas.
La idea era: “si algo no funciona lo cambias y lo más rápido posible”. Las técnicas se enfocaban en la solución de problemas en los niveles de comportamiento y capacidades, como las técnicas swish y cura rápida de fobias.


Segunda Generación:


Años 80: abarca más allá del campo terapéutico: negocios, ventas, liderazgo, motivación y se orienta a objetivos y estrategias para conseguirlos.
Las técnicas se enfocaban a niveles más elevados de cambio como creencias, valores y metaprogramas. Se profundiza en la relación con el otro y con uno mismo.
Las técnicas utilizadas son la línea del tiempo, el juego con distintas posiciones perceptivas y la integración de conflictos (Reimpronta).

Tercera generación:


Desde mediados de los 90′
Las técnicas tienen como objeto aclarar niveles más elevados de cambio y aprendizaje: identidad, visión, misión y el tema espiritual. Transformando estados internos de bloqueo en estados de pleno acceso a recursos, de plenitud, con trabajos de conexión, centramiento, arraigamiento.
Orientada al reconocimiento de la persona en su totalidad: la experiencia de estar presente y habitando el cuerpo que se vive como un hogar, conectado con uno mismo y con los demás. La consciencia de que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos. Observador de mis propios procesos. La presencia silenciosa. La consciencia de unidad y consciencia de campo.



Dentro de la Enfermería, la PNL nos acompaña para fortalecer  la comunicación de forma eficaz y consciente con nuestras cualidades, nuestras habilidades  y nuestros recursos en los diferentes roles que conforman  nuestra vida.
Y nos ayudará gestionando el estado personal, gestionando el estado profesional y gestionando nuestra relación con ambos, en definitiva, mejorando la competencia profesional y personal desde lo humano, realizando la mejor contribución hacia nosotros y hacia los demás, recordando que trabajamos entre personas y para personas, siendo facilitadores del bienestar físico-psíquico y emocional.


Técnica para realizar la Terapia de reminiscencia (4860)


Os invito a escuchar este audio, elaborado por mí y así poder vivir la experiencia de una de las técnicas de la PNL.
Cuando es la primera vez que voy a un sitio a impartir una sesión o el cliente es la primera vez que me visita le digo en el momento de realizar la técnica: “lo peor que puede pasar es que no pase nada, ¿te animas?”…
Luego puedes contarme que tal ha ido.
Para escuchar con mejor calidad, te ruego uses auriculares.






¿Qué ha significado para mí, siendo Enfermera, la PNL?


"La PNL me ha aportado la claridad a la pregunta del, ¿cómo?, poder hacer muchas de nuestras intervenciones enfermeras, sumándose también a  la importancia de la comunicación verbal y no verbal que utilizamos con nuestros pacientes, donde la información verbalizada tiene que ser congruente y coherente con nuestro lenguaje no verbal, en definitiva con nuestras acciones.
Y en la actualidad me está siendo muy útil en el acompañamiento en los procesos de Cuidados Paliativos, donde las palabras son solo palabras, y el hecho de estar presentes y haciendo una escucha activa es de gran alivio para los pacientes y familiares. Son momentos no fáciles, donde facilitar el acompañamiento se convierte en una gran labor enfermera.
Espero te haya sido de utilidad este pequeño trabajo.
Feliz de poder enseñarte lo que se, lo que me sirve y lo que pongo al servicio de mis pacientes."







Bibliografía:


  • Brady, E. M. (1999). Stories at the hour of our death. Home Healthcare Nurse, 17(3), 176-180.
  • Burnside, I. (1994). Reminiscence and life review: Therapeutic interventions for older people. Nurse Practitioner, 19(4), 55-61.
  • Burnside, I., 8c Haight, B. (1992). Reminiscence and life review: Analyzing each concept. Journal of Advanced Nursing, 17(7), 855-862.
  • Coleman, P. G. (1999). Creating a life story: The task of reconciliation. The Gerontologist, 39(2), 133-139.
  • Haight, B. K. (2001). Life reviews: Helping Alzheimer's patients reclaim a fading past. Reflections on Nursing Leadership, 27(1), 20-22.
  • Hamilton, D. (1992). Reminiscence therapy. In G. Bulechek, & J., McCloskey (Eds.), Nursing interventions: Treatments for nursing diagnoses (pp. 292-303). Philadelphia: W. B. Saunders.
  • Harrand, A. G., & Bollstetter, I. J. (2000). Developing a community- based reminiscence group for the elderly. Clinical Nurse Specialist, 14(1), 17-22.
  • Johnson, R. A. (1999). Reminiscence therapy. In G. M. Bulechek, 8c J. C. McCloskey (Eds.), Nursing interventions: Effective nursing treatments (3rd ed., pp. 371-384). Philadelphia: W. B. Saunders.
  • Puentes, W. J. (2000). Using social reminiscence to teach therapeutic communication skills. Geriatric Nursing, 21(6), 315-318.
  • Salvador A. Carrión López; Curso de Practitioner en PNL, La nueva técnica para el cambio y el éxito; Ed. Obelisco, 2005.
  • Mayca Pérez Asensio; PNL para torpes; Ed. Anaya Multimedia, 2010.
  • José Pérez Martinez; Salud y PNL; Ed. Loisele, 2014.





Juana Vargas García
Enfermera
Practitioner Master y Trainer en PNL (AEPNL)
Esp. Univ. en Reflexoterapia Podal.
Maestra de Reiki.
Formación en Cuidados Holísticos.
Una de las creadoras y docente del  Programa Cuidando-Nos de la A.S.H. Alto Guadalquivir
Representante de los Cuidados Holístico en el COEJ
e-mail: juanavg36@hotmail.com
https://www.facebook.com/juanavargasgarciaenfermeraholistica/


Espero que os guste y sea de utilidad...

jueves, 8 de junio de 2017

NIC 4860: Terapia de reminiscencia

Me place presentaros a una gran profesional y amiga: Juana Vargas García. Ella nos va a hablar de la Intervención enfermera. "Terapia de la reminiscencia". Una gran ayuda en nuestra labor, sobretodo en pacientes crónicos o personas mayores. 

Pero dejemos que sea ella quien se presente...Muchas gracias Juani!








"Hola, me llamo Juana Vargas García, soy Enfermera, Practitioner  Master y Trainer en Programación Neurolingüística (PNL) por la AEPNL, Especialista Universitaria en Cuidados Holísticos. Soy una de las creadoras y docente del Programa Cuidando-Nos de la Agencia Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir  y Representante de los Cuidados Holísticos en el Colegio Oficial de Enfermería  de la provincia Jaén.
Conocí a Rosa Blanca hace 7 años, compartimos aula en la Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, mientras realizábamos el Postgrado de Reflexoterapia Podal, de compartir pasamos a ser colegas enfermeras apasionadas por la Enfermería Holística y de ahí ha salido una gran amistad. Dedicadas en cuerpo y alma en la actualidad a la aportación del Cuidado Integrativo a nuestra gran profesión Enfermera, donde la esencia está en el cuidado que prestamos.
Pues, cada vez existe mucha más curiosidad por parte del personal sanitario de volver a retomar el Cuidado Holísticos, donde al paciente se le trata desde una perspectiva integrativa, cuerpo, mente y espíritu. Fomentando de esta forma el empoderamiento de nuestros pacientes, aumentando sus capacidades y habilidades encaminadas a que retomen el control de su vida, ya que la Enfermería es facilitadora del cuidado tanto a los pacientes, como a sus familiares y a la comunidad en general
Aquí, en este blog, voy a dejar  un poquito de mí. 
Gracias Rosa Blanca a tu paciencia en recibir mi aportación y por invitarme."


Os quiero hablar de una de las intervenciones enfermeras recogida en nuestra NIC  (Nursing Interventions Classification) “Terapia de Reminiscencia (4860)” y cómo se puede llevar a cabo a través de las herramientas que nos proporciona la PNL. 


Definición de Terapia de Reminiscencia (4860) por la NIC


Utilización del recuerdo de sucesos, sentimientos y pensamientos pasados para facilitar el placer, la calidad de vida o la adaptación a las circunstancias actuales.

Definición según la Real Academia Española


Reminiscencia (Del bajo lat. reminiscentia.):
1. s. f. Acción de recordar o traer de forma voluntaria a la memoria cosas olvidadas: "la película se centra en la reminiscencia de la juventud del protagonista". Remembranza.
2. Recuerdo impreciso de una cosa: "de mi infancia sólo guardo reminiscencias". Evocación.
3. Característica de una composición u obra artística que recuerda o hace pensar en obras anteriores: "es una novela con reminiscencias medievales"; "el edificio tiene reminiscencias árabes".
4. FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA: Facultad del alma que consiste en traer a la memoria aquellas imágenes que no tenemos presentes.

Un paseo por la historia 


1.- Hasta el latín tendríamos que marcharnos, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra reminiscencia que ahora nos ocupa. Y es que procede de “reminiscentia”, que puede traducirse como la capacidad de rememorar cosas del pasado. Este vocablo se encuentra conformado por cuatro partes diferenciadas:
El prefijo “re-“, que es equivalente a “hacia atrás”.
El sustantivo “mens”, que puede traducirse como “mente”.
La partícula “-nt-“, que indica “agente”.
El sufijo “-ia”, que viene a utilizarse para dejar constancia de una “cualidad”.

Reminiscencia es un concepto que puede asociarse a evocaciones, memorias o recuerdos. Una reminiscencia es la representación mental de una situación, un hecho u otra cosa que tuvo lugar en el pasado. Por ejemplo: “Este aroma me trae reminiscencias de mis días de escuela”.

2.- En el ámbito de la filosofía, la reminiscencia es una forma de comprender el acto cognitivo. Esta teoría fue desarrollada por Platón y asocia el conocimiento al recuerdo: para este filósofo griego, el conocimiento más universal no es accesible sólo por la experiencia o las pruebas empíricas. El alma del ser humano, al conocer, no genera nueva información sino que “recuerda” algo que ya conocía del mundo de las ideas, una etapa previa a la vida física (material).
Platón decía que la reminiscencia es una teoría del conocimiento según la cual conocer es recordar.

3.- Siguiendo,  Salvarezza (1988) alude a reminiscencia como una actividad mental organizada y compleja que posee una finalidad instrumental importantísima: la de permitir al sujeto reafirmar su autoestima cuando sus capacidades psicofísicas relacionadas comienzan a perder vitalidad. El nacimiento de la técnica viene de manos de Butler (1967) con trabajos denominados “revisión de vida”, desde su punto de vista, se trata de un proceso mental que ocurre de manera natural, en el cual se recuperan de la conciencia las experiencias pasadas y los conflictos sin resolver.
Bajo el prisma de Woods, Portnoy, Head y Jones (1992) queda analizada como el recuerdo verbal o silencioso de sucesos de vida del individuo, ya sea sola o dentro de un grupo de personas.
El trabajo con ancianos con demencia es objeto de amplias revisiones de la literatura, fue Kiernat (1979) el que determinó dirigir el estudio a personas con demencia, consiguen recordar experiencias de su pasado de una manera absolutamente natural y sin apenas esfuerzo. 

La terapia de la reminiscencia se considera un factor importante en el trabajo con personas con demencia, “el recordar” un elemento que todos realizamos y necesitamos a lo largo de nuestras vidas. Popularmente se alza como una de las mejores opciones en la intervención psicosocial y una estrategia actual muy eficaz en el trabajo con adultos mayores (Jonsdottir, Steingrimsdottir y Tryygvadottir, 2001), del mismo modo Capuzzi y Gross (1990) destacan la notoriedad de la práctica tanto en instituciones como en otras estancias.

Os dejo este vídeo representativo de lo que pretende esta técnica:



Actividades que especifica la NIC para realizar esta Intervención Enfermera son:


Elegir un ambiente cómodo.
Dedicar el tiempo adecuado.
Identificar con el paciente un tema para cada sesión (p. ej., vida laboral).
Elegir un pequeño número de participantes adecuados para la terapia de de reminiscencia en grupo.
Utilizar la escucha eficaz y habilidades de atención.
Determinar qué método de reminiscencia (p. ej., autobiografía grabada, periódico, revisión estructurada de la vida, álbum de recortes, discusión abierta y narración de historias) es más eficaz.
Introducir estímulos a los cinco sentidos (música para el auditivo, álbumes de fotos para el visual, perfumes para el olfativo) dirigidos para estimular el recuerdo.
Fomentar la expresión verbal de sentimientos, tanto positivos como negativos, de los sucesos pasados.
Observar el lenguaje corporal, la expresión facial y el tono de voz para identificar la importancia de los recuerdos para el paciente.
Realizar preguntas abiertas sobre los sucesos pasados.
Fomentar la escritura de los sucesos pasados.
Mantener el enfoque de las sesiones más sobre el proceso que sobre el resultado final.
Proporcionar apoyo, ánimo y empatía a los participantes.
Utilizar estímulos sensoriales, temas y técnicas de la cultura del paciente.
Ayudar a la persona a recordar situaciones dolorosas, de enfado y de otro tipo negativo.
Utilizar álbumes de fotos o álbumes de recortes del paciente para estimular los recuerdos.
Ayudar al paciente a crear o a añadir a un árbol genealógico o a registrar su historia oral.
Animar al paciente a que escriba a viejos amigos o familiares.
Utilizar técnicas de comunicación (como enfoque, reflexión y repetición) para desarrollar la relación.
Comentar la calidad afectiva que acompaña a los recuerdos de una manera enfática.
Utilizar preguntas directas para volver a centrarse en los acontecimientos de la vida, si fuese preciso.
Informar a los miembros de la familia acerca de los beneficios de la reminiscencia.
Ajustar la duración de la sesión mediante el grado de atención del paciente.
Proporcionar una retroalimentación positiva inmediata a los pacientes que tengan alteraciones cognitivas.
Reconocer las capacidades de afrontamiento previas.
Repetir la sesión semanalmente o más a menudo durante un período prolongado.
Ajustar el número de sesiones en función de la respuesta del paciente y de su deseo de continuar.

Existe una disciplina llamada Programación Neurolingüística (PNL) que con sus técnicas nos ayuda a cómo poder realizar está Intervención Enfermera. Este tema protagonizará la siguiente entrada del Blog.

Espero que os guste y sea de utilidad...




sábado, 27 de mayo de 2017

Un Viaje Balsámico


Pocas palabras voy a añadir, a este emotivo relato del día a día de Meche Méndez, una enfermera Argentina, que aplica los Cuidados Enfermeros Holísticos, en el Servicio de Cuidados Paliativos pediátricos del Hospital Dr. J. Garrahan.

Muchas gracias de nuevo, querida Meche.





Un viaje balsámico



Mirna  es  una niña de apenas 5 años y al momento de conocerla se encuentra en la etapa terminal de una leucemia. 

Es oriunda de la provincia de Misiones y  se encuentra acompañada por su mamá.

Al visitarla, a media mañana,  nos refiere estar despierta desde la 1.30 de la madrugada por no poder conciliar el sueño.

Se le explica que entre otros recursos que tenemos para ofrecerle, están las TNF (Terapias No Farmacológicas), le explicamos en qué consisten (en este caso se le practicó Reiki, además de enseñarle ejercicios de respiración que la ayuden a relajarse) y,  tanto ella como su mamá aceptaron de inmediato,  por lo tanto, enseguida se comienza la sesión, como siempre con música muy suave acompañando de fondo  y,  a pocos minutos de comenzar…se relaja y queda profundamente dormida.

Al día siguiente, su mamá nos hace saber lo bien que le hizo a su hija la relajación y que en el día de hoy ya nos estaba esperando y agrega: “lamento tanto no haber podido  conocerlas antes”.

Al preguntarle a Mirna si podía poner en palabras qué pensó, imaginó o a dónde se fue su imaginación ayer mientras hacíamos la sesión nos cuenta:

“estaba en una cascada, con muchas…muchas plantas y monos sueltos”


Acuarela de Javier Méndez
 .


La madre, conmovida al escuchar el relato, sollozando, nos cuenta que el lugar que Mirna nos estaba describiendo, no podía ser otro más que “Bocay, así se llama y es un lugar que visitamos el año pasado, un domingo, cerca de casa”.

Es necesario recordar que Mirna ha nacido en la provincia de Misiones, más precisamente en Iguazú y que nos había contado al conocerla sobre su “deseo” de regresar a casa.

Solo fueron dos sesiones ya que fue dada de alta el día de nuestro segundo encuentro, un viernes, acordando un próximo encuentro en su control ambulatorio.

El lunes siguiente supimos que deberíamos guardar para siempre  esos momentos exactos, preciosos e irrepetibles que tuvimos el privilegio de compartir entre palabras, sonrisas, cascadas, música, plantas y monos, en medio de un paisaje balsámico que supo acercarle alivios.

A Mirna…


      Enf. Mercedes Mendez (Mechi)




Espero que os guste y sea de utilidad...

viernes, 12 de mayo de 2017

Enfermería, Paliativos y Espiritualidad



En esta ocasión, os presento a una compañera Argentina, miembro del equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”. Ella se llama Mercedes Méndez y entre sus herramientas de trabajo, están las llamadas Terapias no Farmacológicas, como las denomina ella misma. Según sus cálidas palabras, le parecen "un buen recurso para poder acompañar a los pequeños  y aliviarlos a transitar la etapa de su enfermedad, en muchos casos la última."  "El Reiki, la Reflexologìa; la terapia vibratoria con cuencos tibetanos, tambièn la Meditación, se agregan -por supuesto- a la presencia y la escucha activa y tambièn a la musica que no puede faltar." Comenta que posee muchos testimonios, dibujos y fotos...


Mercedes Méndez

Su formación como enfermera holística, es de gran calidad por lo que podemos observar en su currículum:

-Curso Avanzado de Cuidados Paliativos y Psico -Socio -Oncología Dictado por Pallium Latinoamerica
-3er Nivel de Reiki
-Reflexóloga Holística
-Instructora Meditación Mindfulness
-Masaje Sonoro con Cuencos Tibetanos
-Zooterapia (Curso Anual del Servicio de Zooterapia/Ministerio de Salud)

¡Delicado y apasionante trabajo, el que realizas Meche!


A continuación, como ejemplo de su trabajo, os dejo un bello retrato de la grandiosa labor que realiza Meche y todas las compañeras que acompañan a las personas en su paso hacia la muerte.

Espero que os guste y sea de utilidad...

Bendiciones

por Mercedes Méndez | Dic 20, 2016


El siguiente es el relato de la asistencia de “J”, un adolescente de nacionalidad paraguaya que fue traído al Hospital en busca de una cura para su patología pulmonar, una fibrosis severa de origen desconocido y sin posibilidad de tratamiento curativo alguno.
A poco de atenderlo comprobé que era un chico tremendamente dulce, algo tímido e introvertido, al que le costaban las palabras y que, en varias oportunidades, trataba de convencernos de que “está todo bien”…”todo bien si”…, aunque su esfuerzo respiratorio nos decía a simple vista lo contrario.
Supe, mientras me presentaba y nos conocíamos, que su ciudad se llamaba Itapúa, que era de River y de Olimpia.
Le explico entonces de qué se trataban las Terapias no Farmacológicas con las cuales creía que podía ayudar a aliviar su disnea y acepta, aunque  –creo- no muy convencido ya que “estaba todo bien”, como decía siempre.
A los pocos minutos de comenzar la sesión, “J” se había quedado dormido –evidentemente relajado- y se podía comprobar con el monitor –estaba en la Unidad de Cuidados Intermedios-  que la saturación de oxígeno había aumentado y su frecuencia cardíaca había disminuido, como también su frecuencia respiratoria.
Unos días más tarde, en la sala, acompaño a uno de los médicos que lo estaba siguiendo: preguntas habituales sobre síntomas, disnea, dolor, constipación. ”Todo bien”…”todo bien”… era la respuesta que “J” disparaba, casi de manera inmediata.
Mientras, ya habían informado a Marta, su mamá, que el trasplante pulmonar que –creía- le traería la curación a su hijo, no era posible de realizar razón por la cual la última esperanza se desvanecía. Imaginé ahí un difícil abordaje a las necesidades de “J” cuando las cosas empeoraran aún más.
Y los días fueron pasando, entre cuidados y terapias varias, mientras “J” era el mimado y consentido de la sala, tanto de médicos como enfermeros.
Llegó un lunes y “J” no había pasado un buen fin de semana. La mamá nos pidió hablar afuera de la habitación. El médico del servicio había estado esa mañana con ellos y su rostro transmitía angustia, mucha angustia y tristeza.
“Las cosas no están bien, yo no lo veo nada bien”, nos dice.
Hablamos acerca de la morfina, sobre finales que no se aceleran, sobre la imposibilidad del trasplante y nos contó que el día anterior “J” le había dicho a su tía que lo visitó, y en presencia de ella, que “si no hay nada para hacerle, él no se quiere morir acá, que quiere irse a morir a Paraguay”…
Ya “J” había comenzado a dar “señales” concretas de que “no estaba todo bien”, más precisamente de que “las cosas estaban muy mal” y  evidentemente quería que lo empiecen a saber.
La semana transcurrió y entre otros cuidados se le sugiere a “J” la necesidad de dejar cuidarse y no estar tan pendiente de todo, tan alerta como hasta ahora. Acepta además sesiones de TNF, que reconoce le hacen bien, lo relajan y alivian.
En una nueva charla, la madre dice temer que lo puedan volver a llevar a la UCI (Unidad de Cuidados Intermedios). Aunque había sido un tema ya abordado, evidentemente no estaba claro aún para ella. La explicación entonces fue acerca de las necesidades de “J” en ese momento y que no había nada que se le pudiera ofrecer en la terapia -de lo que él estaba necesitando- que no se le estuviera ofreciendo en la sala. Por el contrario, en la sala podía tener la compañía constante de sus padres, que en la terapia no se le podía garantizar.
Dijo entonces que eso era lo que ella quería que le asegurasen, que no lo pasen a terapia, y poder quedarse allí en la habitación donde se encontraban solos, más tranquilos y con la posibilidad de acompañarlo todo el tiempo.
Luego, nos cuenta a Gabi -mi compañera- y a mí, mientras esperábamos al médico del servicio que “J” habló un montón, y que había dicho muchas cosas. Que habló con Dios, lloró y estaba en paz. Le pidió a su madre que no llore y le dejó expresas indicaciones que  “le mezquinen la PC que dejó en Paraguay, que no se la den a nadie”, cosa que su madre prometió hacer.
Ya casi al final de la charla se sumó el médico del servicio, le adelantamos lo hablado con la mamá y le consultamos si es posible que él –si “J” aceptaba por supuesto- le ofreciera una  bendición, teniendo en cuenta que los tiempos probablemente no sean largos y temiendo que la visita del sacerdote del Hospital, no llegara a tiempo. El médico acepta la propuesta de  bendecirlo si “J” así lo deseaba.



Acuarela de Javier Méndez

Privilegios

Leí varias veces en la bibliografía acerca de la atención a pacientes terminales. Leí que estar cerca asistiéndolos es un privilegio que pocas personas tenemos. Me considero muy afortunada de poder dar fe de eso.
Puedo asegurar, sin lugar a equivocarme, que esos momentos pueden ser –si uno los sabe encontrar, apreciar y no permite que se escabullan como arena entre los dedos- de una riqueza indescriptible y que uno indefectiblemente sale de ellos, un poquito más sabia que antes. Y no hablo de sabiduría académica, sino de una sabiduría que no se puede adquirir, por más alto claustro que contratemos para tal fin.
Soy consciente de la importancia de las necesidades espirituales y/o religiosas. Jamás escatimo –aunque soy atea- a ofrecer asistencia religiosa a los pacientes o a sus familiares si así lo desean, considero que la misma puede acercar alivios, que de otra manera sería imposible conseguir.
Por lo tanto, luego de hablar con la mamá y sin mediar tiempo alguno, decidimos ofrecerle a “J” la posibilidad de una bendición impartida por el médico de nuestro equipo. “J” aceptó sin dudarlo.
Sin demostrar apuros, aunque de manera inmediata, invitamos a su enfermera de la sala a participar; y de manera casi íntima se llevó a cabo una sencilla pero muy, muy emotiva ceremonia.
“J” quizás por vez primera aceptaba propuestas del equipo que lo asistía, sin incomodarse ni intentar disimular su delicado estado de salud. Incluso en una situación que hablaba de la gravedad por sí sola, con una madre conmovida, llorando a los pies de la cama, tomada de los pies de su hijo y siguiendo uno a uno los pasos que minuciosamente el médico venido momentáneamente en improvisado sacerdote, iba casi susurrando al lado de la cama de “J”.
Tal vez pocos puedan imaginar el grado de intimidad y emotividad que se había producido allí adentro, en una situación que se había logrado en pocos minutos, casi de la nada y de manera improvisada. Casi imposible poder describirlo en toda su magnitud.
Sin duda alguna, asistir a pacientes próximos a morir en más de una oportunidad nos puede provocar sin sabores casi inevitables.
Por suerte, como contracara nos nutre de profundas vivencias y situaciones esenciales de las que no salimos iguales luego de atravesarlas, que resultan difíciles de olvidar, y que nos acompañarán el resto de nuestras vidas con sólo invocarlas.
Además de lograr ciertos alivios, poder disfrutar estos privilegios, eso es sencillamente…. maravilloso.




viernes, 28 de abril de 2017






II Jornadas de Enfermería Integrativa de Cantabria y IV Nacionales delGrupo Intercolegial de Enfermería Española de Cuidados Holísticos.EPIGENÉTICA Y ENFERMERÍA: “Cuidando desde un enfoque integral”






El 20/04/17 dieron comienzo, las II Jornadas Autonómicas de Enfermería Integrativa y IV nacionales del Grupo Nacional de Enfermería en Cuidados Holísticos (CHEE), en el Paraninfo del incomparable marco de la Magdalena, en Santander;los días 20, 21 y 22 de abril, bajo el lema “EPIGENÉTICA Y ENFERMERÍA: Cuidando desde un enfoque integral”. 

Allí estuve yo, con gran curiosidad e ilusión, representando al Grupo de Enfermería en Terapias Naturales del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón.


Los actos previstos para las II Jornadas Autonómicas de Enfermería Integrativa y IV nacionales comenzaron el jueves a las 11.30 h. con el curso pre-jornadas “Abordaje integral del paciente oncológico”, que impartió la doctora Odile Fernández. Por la tarde, se celebraron los actos programados para dicho evento al que se han inscrito casi 300 profesionales sanitarios, entre enfermeros y especialistas en otras materias relacionadas con la salud. El resultado fue un gran éxito, debido a la calidad de su programa y contenidos, con temas de máximo interés para los profesionales sanitarios, no sólo de enfermería, sino de otros ámbitos de la salud que han decidido formar parte de este actividad que pretende avanzar en la calidad de los cuidados enfermeros e integrar todas las terapias científicamente probadas y reconocidas por la OMS. En el marco de estas Jornadas se trataron aspectos relacionados con los cuidados desde una perspectiva global y multiprofesional, haciendo referencia a todos los factores que pueden afectar a la salud y que no dependen de la genética de las personas. Su objetivo principal es abordar desde un enfoque holístico y humanista la esencia de la profesión enfermera, avanzando hacia una unificación efectiva de las terapias integrativas que permitan favorecer el autocuidado de las personas para que alcancen el máximo nivel de salud y de autonomía. A destacar la fuerte presencia de autoridades como son: la Consejera de Salud de Cantabria, la Vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, el Concejal de salud y deportes de Santander y la Presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, que, con su presencia, dieron más fuerza si cabe a este evento.

Cabe destacar, que dos de las actividades dentro de las Jornadas iban dirigidas a los ciudadanos. La primera, el mismo día de la inauguración, se trataba de la ponencia de la Dra. Odile Fernández, “Alimentación Oncosaludable para la prevención y el tratamiento del cáncer”, a la que las personas interesadas podrán acudir previa retirada de una invitación en el Colegio de Enfermería de Cantabria. La segunda actividad se desarrolló el día 21 en una pequeña carpa en la plaza del Ayuntamiento, en la que dos compañeras enfermeras, Lidia Herrera y Sonia Crespo, divulgaron “cómo comer de forma más sana”, mediante la herramienta visual “EL PLATO SALUDABLE”. Además, se ofreció fruta ecológica a quien quisiera.

                              
La doctora Odile Fernández habla del "Abordaje integral del paciente oncológico":
La médico de familia, Odile Fernández, cautivó durante más de dos horas a  los inscritos al curso sobre el “Abordaje integral del paciente oncológico”  celebrado en el marco  de las Jornadas de Enfermería Integrativa. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, Odile Fernández  explicó a los asistentes, algunos de las claves fundamentales sobre el cáncer, sus bases moleculares y su microambiente, la alimentación, el ejercicio físico, la gestión emocional y el tratamiento de los efectos secundarios del tratamiento de la enfermedad.




Comisión de Enfermería Integrativa de Cantabria


La primera  ponencia de las Jornadas de Epigenética y Enfermería corrió a cargo de  la diplomada en enfermería y  máster en Enfermería Naturista por la Universidad de Barcelona, Carolina Rebato, Tras una magistral ponencia en la que desveló los términos Genoma, Epigenoma y la Replicación del ADN, pudimos entender qué es verdaderamente la Epìgenética: Factores Genéticos derivados del ambiente celular y no de la Herencia, por lo que la alimentación y  las proteínas pueden modificar y  evitar enfermedades. Según  Rebato, “hasta ahora sólo se ha podido determinar que un 5% de las enfermedades son causadas por genes defectuosos” por lo que la epigenética juega un papel especialmente importante en los procesos de generación de patologías.
Posteriormente, Maite Rodrigo, trabajadora social nos mostró una introducción al Mindfulness y una sesión de este entrenamiento de la mente para conseguir el bienestar general. El Mindfullness tiene como objetivo “conseguir lo más simple que es lo más complejo. Aprendimos las siete actitudes básicas:Confianza, Aceptación, Mente de principiante, Paciencia,  No juzgar/no juzgarse, Apertura, soltar, ceder, No esfuerzo.  Mediante la Atención Plena y la "Técnica de los tres minutos"técnica de entrenamiento de la mente para conseguir mejorar la calidad de vida, en la que nos fijamos tan sólo en la respiración y que es verdaderamente eficaz en el autocuidado y el Cuidado de los pacientes.    

El viernes 21, a primera hora de la mañana, salimos a practicar yoga ante la Ría de Santander, en el precioso marco del Palacio de la Magdalena.

A continuación, pudimos disfrutar de variadas e interesantes ponencias; 

Josep Climent i Pérez, enfermero consultor en oncología integrativa, mediante la exposición de casos de personas con cáncer a las que la oncología integrativa ha sido de gran ayuda, nos muestra las bases prácticas de la epigenética, cómo un enfermero puede aplicar esta clase de cuidados oncológicos y el gran papel que juega la enfermería en esta enfermedad.
Nuestro compañero, Tomás Fernández Fortún, Enfermero coordinador de la sección de Enfermería Naturista del Colegio de enfermería de Zaragoza, nos habló de la Casa sana y de cómo los diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas, afectan a la salud. Asimismo, nos mostró diversos aparatos de medida de estas radiaciones y nos dio algunos consejos para evitarlas.

La Mesa Redonda expuso los interesantes temas de: 
Superalimentos: Raquel Menezo Viadero. Enfermera experta en Terapias Naturales por la UB.
Alimentación y sistema inmune: Rocío Vayas Abascal. Médico especialista en medicina familiar. 
Microbiota intestinal: Natalia Constanzo Usán. Enfermera experta en Terapias Naturales por la UB.

Por la tarde, la encantadora Enma Barthe Carrera, nos habló sobre la química de las emociones y su influencia en la salud. Y cómo se mide la salud emocional de la persona.

La Mesa Redonda de la tarde trató sobre Evidencia Científica y las Terapias Naturales. Tomás Fernández Fortún expuso el punto de vista del Profesional, Myriam Algueró Josa lo hizo desde el punto de vista del paciente.

La entrega del premio a la mejor comunicación de las jornadas de Enfermería Integrativa fue para el póster: "Tapping en el manejo del dolor del paciente oncológico", tras evaluar el Jurado, las 15 comunicaciones presentadas a concurso. El póster trata sobre  una técnica de liberación emocional y espiritual en la que se combina el sistema de energía del cuerpo y la terapia espiritual, tocando (con golpecitos suaves) en determinados puntos del cuerpo (puntos de acupuntura claves) mientras se centra el pensamiento en el dolor, emoción negativa o cualquier otro problema. Ciertos manuales lo describen como acupuntura emocional. El objetivo  final es determinar el impacto del tapping en el manejo y percepción del dolor en pacientes oncológicos.

A modo de conclusión en este estudio se ha podido demostrar que el Tapping disminuye el dolor en 2 puntos según escala EVA.

Autores:
 -Ainhoa García García. Enfermera de Atención Primaria. Centro de Salud La Palomera, León. (Autora principal).
 -Anayansi González Domínguez. Enfermera En Centro de Mayores Valdihuertos, Cuellar, Segovia.
 -María Ángeles Rodríguez Pérez. Enfermera de Atención Primaria. Centro de Salud San Andrés, 
 -Marco Antonio León Montaña. Enfermero de Atención Primaria. Centro de Salud La Baña, León.


Ainhoa García García recogiendo el premio al mejor póster



El sábado 22 de abril, se cerraron las Jornadas, con tres magistrales conferencias: 

  • Lorenzo Amaro Medina: nos mostró los beneficios de la Terapia Musical y la Salud emocional, hablándonos de sus trabajos en jóvenes, prisiones y profesionales de la salud. De hecho, nos hizo bailar a todos con la animada música de Cold Play "Viva la vida".
  • Dña Josefina Sanz Ramón: habló del Buentrato como proyecto de vida y su influencia en la salud,. ayudándonos a diferenciar los maltratos sutiles de nuestro día a día y modificarlos por buentrato.
  • José M. Cela López: explicó las causas del envejecimiento y cómo puede cooperar la bioquímica en su retraso.
En la Mesa Redonda se trató el tema de las Terapias Naturales en Cantabria. Dos enfermeras: Raquel Menezo Viadero, del CS Cazoña en Santander y Rebeca Sanabria Vicente, del HUMV de Santander, explicaron, mediante la exposición de dos trabajos científicos, el conocimiento y aplicación de las Terapias Naturales por parte del personal Sanitario de Atención Primaria y por los Usuarios de centros de Atención Primaria de Santander. Los resultados fueron alentadores, pues están bastante difundidos en la población Cántabra. 

La Conferencia de clausura quedó a cargo de D. Ovido Céspedes Tuero, Doctor en Enfermería por la U. Católica San Antonio de Murcia y vocal titular del Pleno  del Consejo General de enfermería de España. Su propuesta, necesaria para la positiva evolución de la enfermería Integrativa, es la práctica diaria de reconocer, integrar y registrar las NIC de Enfermería Holística en el Plan de Cuidados. Brillante exposición de defensa de una Enfermería que utiliza los Cuidados Naturales como una herramienta importante de su trabajo.

La presidenta del Colegio de Enfermería, Rocío Cardeñoso, ha anunciado una apuesta firme de la entidad colegial cántabra por esta vía del cuidado para paliar muchos defectos que registra el sistema público de salud   y mejorar  la eficiencia de la Enfermería. Tanto es así, que ha asegurado que invertirán en formación y divulgarán estos conocimientos entre otros profesionales españoles para que poco a poco vayan introduciéndose en los protocolos de actuación de centros de salud y hospitales, como ocurre en otros países de la Unión Europea y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que  contempla el cuidado integrativo  desde hace años.

Tras estas intensas Jornadas, se celebró la Reunión del Grupo Nacional de Enfermería en Cuidados Holísticos, CHEE, en la que estuvieron representados diferentes Comisiones Colegiales de Enfermería Integrativa, con el objetivo de hacer avanzar a la Enfermería Holística Española, mediante la evidencia científica y la formación a nivel Nacional, en esta disciplina.

Tres momentos entrañables de las Jornadas: 














Me queda felicitar a la estupenda Comisión de Enfermería Integrativa del Colegio de Enfermería de Cantabria y a la Presidenta de dicho Colegio, Rocío Cardeñoso, por su gran labor. Vuestro esfuerzo queda totalmente gratificado. Enhorabuena!



Espero que os guste y sea de utilidad...